ECO-SD: El Encuentro de Colaboración en Salud Digital 2025
Consolidando el ecosistema de innovación
27, 28 y 29 de mayo de 2025
Duoc UC, sede San Joaquín. Santiago de Chile

ECO-SD: El Encuentro de Colaboración en Salud Digital 2025 es un evento pionero en Chile. Serán tres días en los que actores del sector compartirán experiencias en tecnologías emergentes y desarrollarán sinergias para fortalecer el ecosistema de innovación, avanzando en lo más importante: más y mejor salud digital para las personas.
Objetivos del Encuentro
Generar un espacio de colaboración e intercambio de experiencias entre instituciones prestadoras de salud, empresas, startups y centros de investigación.
Promover la innovación y el desarrollo de soluciones que impacten positivamente en la transformación digital del sector.
Impulsar la creación de alianzas estratégicas, acuerdos de colaboración y oportunidades comerciales.
Contribuir a un sistema de salud más eficiente, seguro e innovador, donde el uso inteligente de los datos permite mejorar la atención y el bienestar de las personas.
Actividades
Convocatoria a Prestadores: Innovación a la Acción
Si en tu institución han trabajado en innovación o han probado pilotos, esta es tu oportunidad: presenta tu desafío en el Encuentro y conéctate con quienes pueden ayudarte a diseñar una solución.
Tu iniciativa podría acceder a un financiamiento de hasta $2.000.000. Además, podrás ser de los primeros en explorar nuestra nueva plataforma de innovación, sustentada en inteligencia artificial.
Convocatoria cerrada.
Charlas: Inspiración a la Acción
Durante el Encuentro de Colaboración en Salud Digital podrás ser parte de una serie de charlas magistrales y técnicas con destacados referentes nacionales e internacionales. Exploraremos desde el poder transformador del liderazgo femenino en innovación, hasta los avances en inteligencia artificial, regulación y ecosistemas que impulsan la salud digital en el mundo.
Escucha y conversa con expertas y expertos de España, Francia, Alemania y Chile, y llévate ideas y conexiones para pasar de la inspiración a la acción.
Talleres: Idea a la Acción
Activa y fortalece tus capacidades en salud digital. En el Encuentro ECO-SD podrás participar en talleres diseñados para desarrollar competencias clave en innovación, transformación digital, gobernanza de datos, liderazgo y otros temas fundamentales.
Desde cómo incentivar a los actores del ecosistema hasta el uso de la nueva plataforma de innovación ECO-SD, cada taller ofrece una experiencia práctica, guiada por expertas y expertos nacionales e internacionales. ¡Una buena oportunidad para pasar de la idea a la acción!
Posters: Investigación a la Acción
Invitamos a estudiantes, investigadores e innovadores a presentar sus trabajos o proyectos en ciencia e innovación en salud y datos, informática médica o clínica, transformación digital y salud pública.
Un jurado especializado seleccionará los 20 mejores posters (de los cuales dos serán premiados), que tendrán la oportunidad de ser exhibidos en el Encuentro y algunos de ellos serán premiados en la clausura. ¡Sé parte de la transformación en salud digital con tu proyecto!
Postulaciones abiertas hasta el 10 de mayo.
¡Postula!Desafío ECO-SD | Pfizer 2025

¿Tienes una solución para aumentar la vacunación en personas mayores?
Postula a este desafío apoyado por Pfizer, valida tu propuesta en los Servicios de Salud Metropolitano Occidente y Valparaíso San Antonio, y opta a un financiamiento de hasta $2.000.000 para el piloto.
El plazo finaliza el 19 de mayo.
Descarga el programa del evento y mantente informado sobre las actualizaciones. Ten en cuenta que está sujeto a modificaciones, ya que seguiremos incorporando nuevas actividades.
Expositores y Panelistas
Andrea Barbiero
Consultora internacional en Salud Digital, TISAC | CO-SALUD
Harald Eisenhauer
Co-Founder & Head of Accelerator, DEEP Ecosystems
Julien Venne
Investigador y emprendedor social, consultor en Salud Digital, MalsamaMind
Mauricio Cerda
Subdirector, Centro de Informática Médica y Telemedicina CIMT, SCIAN
Alejandra García
Subdirectora de Innovación, CENS
May Chomali
Directora Ejecutiva, CENS
Félix Liberona
Subdirector Ejecutivo, CENS
Mair Caro
Líder de Ecosistema, CENS
Carolina Lecaros
Magíster en Gestión en Sistemas de Salud, Universidad de Talca
Steffen Härtel
Director Magíster en Informática Médica (MIM), ICBM, Universidad de Chile
Vicente Astorga
Presidente, CANALAB
María José Letelier
Jefa Dpto. de Salud Digital, Minsal
Mariela Formas
Vicepresidenta Ejecutiva, Cámara de Innovación Farmacéutica
Katya Podnebesnova
Managing Director Argentina, Chile, Uruguay, Siemens Healthineers
Isabel Abarca
Subdirectora médica de Desarrollo Institucional del Instituto Nacional del Cáncer
Cecilia Rodríguez
Directora de participación e incidencia ciudadana de Fundación Me Muevo
Viviana Torres
Líder Capital Humano, CENS
Ignacio Pérez
Subdirector Escuela de Salud, Duoc UC
Alberto Vargas
Director, Servicio de Salud Metropolitano Oriente
Anahí Urquiza
Directora de Innovación, Universidad de Chile

Marta Caro
Directora, Servicio de Salud Maule
Jorge Vera
Gerente Experiencia Omnicanal Pfizer Cluster Andino
María de los Ángeles Zúñiga
Coordinadora Comité de Innovación, Servicio de Salud Metropolitano Oriente
Ángel Morales
Director Ejecutivo, UDD Ventures
Varinka Farren
Directora ejecutiva de Hub APTA
Felipe Cabezas
Agente de Innovación, Hub APTA
Carlos Carreño
Director Ejecutivo, Fundación Me Muevo
Daniel Basilio
Medical Manager, Roche
Renato Pino
Director, Snabb & AccuHealth
Gonzalo Leiva
Subdirector de Gestión Usuaria, Hospital Eloísa Díaz de La Florida
José Cariaga
CEO y Director Metodológico, FracasoLab
Francisco Videla
CEO y Director de Contenidos, FracasoLab
Constanza Salas
Jefa Departamento Evaluación de Tecnologías, Minsal
Mónica Cardona
Académica Departamento Ciencias de la Rehabilitación en Salud y Coordinadora Polo de Salud Ñuble, Universidad del Bío-Bío
Daniela De La Iglesia
Directora de Carrera de Informática Biomédica, Duoc UC
Enrique Ayarza
Director del Hospital Dra. Eloísa Díaz de La Florida
Angélica Avendaño
Directora del Centro regional de Telemedicina y Telesalud del BioBío
Comisión Evaluadora de Posters
Eric Rojas
Líder Área de Calidad, CENS
Priscilla Vergara
Ingeniera de Operaciones, Área de Calidad, CENS
Pamela Maureira
Secretaria Académica Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Autónoma
Diego Valenzuela
Secretario Académico Facultad de Medicina, Universidad Autónoma
María Magdalena Pérez
Directora Química y Farmacia, Universidad Autónoma
Viviana Torres
Líder Capital Humano, CENS
César Galindo
Miembro Comité Académico CENS, Presidente HL7 Chile

Sandra de la Fuente
Doctora en Salud Pública, Docente Universidad de Chile
Macarena Molina
Conectora Líder, RSDUE
Fabien Magne
Profesor Asistente, ICBM , Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Alonso Carvajal
Conector Analista de Datos, RSDUE
Rosa Figueroa
Miembro Comité Académico CENS, Profesora Facultad de Ingeniería, Universidad de Concepción
Ubicación
- 27, 28 y 29 de mayo de 2025.
- Duoc UC, sede San Joaquín.
- Av. Vicuña Mackenna 4917, San Joaquín, Santiago de Chile.
Comparte tu participación en el evento a través de los hashtag:
#ECO_SD2025, #ModoECO y #Encuentro_ECO
Encuéntranos en: